Apple Maps cambió el nombre de Golfo de México por Golfo de América
Al igual que hizo Google Maps, Apple Maps también actualizó el nombre de Golfo de México por Golfo de América
Conocedores.com
Al igual que hizo Google Maps, Apple Maps también actualizó el nombre de Golfo de México por Golfo de América
Esta semana Google Maps actualizó el nombre de Golfo de México por Golfo de América para las personas que se encuentren haciendo búsquedas dentro de Estados Unidos. Si se está en México, se seguirá viendo Golfo de México, y fuera de ambos países se verán los dos nombres. Ahora, este martes 11, Apple Maps también cambió el nombre de Golfo de México por Golfo de América, aunque de una forma diferente en su comportamiento para los usuarios.
La actualización de Maps sigue la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México. Esta semana, ese cambio fue implementado oficialmente por funcionarios del gobierno y archivado en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
El nombre actualizado inicialmente se aplica para las búsquedas dentro de Estados Unidos, pero se está implementando su modificación global de forma gradual.
Tanto Apple como Google siguen estándares de nombres geográficos locales, como el NGIS, por lo que no es particularmente sorprendente que se haya realizado el cambio. Pero implementarlo a nivel mundial es una medida interesante considerando que Google decidió (al menos por ahora) conservar la etiqueta del Golfo de México en todos los países que no sean Estados Unidos.
La Era Precolombina
Antes de la llegada de los europeos, las regiones que rodean el Golfo de México estaban habitadas por diversas civilizaciones indígenas, como los mayas, los olmecas y los totonacas. Estas culturas dependían del golfo para la pesca, el comercio y como fuente de recursos naturales. La región era también un importante punto de intercambio comercial, conectando distintas áreas de Mesoamérica.
La Llegada de los Europeos
En 1519, Hernán Cortés desembarcó en las costas del Golfo de México, en la actual Veracruz, dando inicio a la conquista del imperio mexica. Desde entonces, el golfo se convirtió en una vía estratégica para el comercio y la navegación. Los puertos establecidos en la región, como Veracruz y Campeche, desempeñaron un papel crucial en la comunicación entre Europa y el Nuevo Mundo.
La Colonia y la Era Moderna
Durante la época colonial, el Golfo de México fue escenario de intensas actividades económicas, incluyendo la extracción de recursos naturales y el transporte de bienes. También se convirtió en una zona de actividad pirática, con corsarios y piratas asaltando embarcaciones que transportaban riquezas hacia España.
En el siglo XX, el Golfo de México adquirió una nueva importancia debido al descubrimiento de vastos yacimientos de petróleo en sus aguas. Este recurso natural transformó a la región en un centro económico clave tanto para México como para Estados Unidos. Actualmente, el golfo sigue siendo una zona vital para la industria energética y el comercio internacional.
La Biodiversidad y los Retos Contemporáneos
El Golfo de México es conocido por su rica biodiversidad, que incluye manglares, arrecifes de coral, especies marinas únicas y una gran variedad de aves migratorias. Sin embargo, también enfrenta retos significativos, como la contaminación por hidrocarburos, el cambio climático y la sobrepesca.
El Golfo de México es más que un accidente geográfico; es un testimonio vivo de la historia y la interacción entre culturas, economías y ecosistemas. Su nombre, que evoca la herencia cultural de los mexicas y la influencia colonial, simboliza la riqueza y complejidad de esta región.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
En esta exposición de moda del Louvre se exponen un total de 65 diseños y accesorios con una curaduría que muestra un recorrido histórico
Mientras Europa es líder en el uso de ciclovías, hay una ciudad de Latinoamérica que se destaca. ¿Cuáles son?
Los restaurantes de Epic Universe de Universal en Orlando sumarán más propuestas a las cuatro tierras temáticas del parque