Paradise Disney Plus
Paradise Disney Plus
Cómo ver el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025: luna de sangre
Hoy   |   Ciencia & Tecno

Cómo ver el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025: luna de sangre

El 14 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse lunar total, que por su color rojizo, es conocida como luna de sangre. ¿Qué saber?

Conocedores.com Redacción
Conocedores.com

Llega una nueva oportunidad para disfrutar de las maravillas de nuestro cielo con un eclipse lunar total que tendrá lugar el 14 de marzo de 2025, que se verá en gran parte del hemisferio occidental. Este fenómeno astronómico, conocido popularmente como «Luna de Sangre» debido al característico tono rojizo que adquiere la Luna durante la totalidad del eclipse, ofrece una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía y el público en general.

¿Qué es un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante este alineamiento, la Luna atraviesa la sombra umbral de la Tierra, lo que provoca que se oscurezca y adquiera tonalidades que varían del naranja al rojo oscuro. Este efecto cromático se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra y desvía los rayos solares hacia la superficie lunar. A diferencia de los eclipses solares, que solo son visibles desde áreas geográficas específicas, los eclipses lunares pueden observarse desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche en el momento del evento.

Horarios y fases del eclipse del 14 de marzo de 2025:

Según la información proporcionada por la NASA, el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 seguirá la siguiente secuencia de fases, adaptadas al huso horario de Argentina (ART, UTC-3):

Inicio de la penumbra (P1): 00:57 ART
Inicio del eclipse parcial (U1): 02:09 ART
Inicio del eclipse total (U2): 03:25 ART
Máximo del eclipse: 03:58 ART
Fin del eclipse total (U3): 04:32 ART
Fin del eclipse parcial (U4): 05:48 ART
Fin de la penumbra (P4): 07:00 ART

Es importante destacar que la fase de totalidad, durante la cual la Luna exhibirá su característico tono rojizo, tendrá una duración aproximada de 1 hora y 6 minutos, desde las 03:25 hasta las 04:32 ART. Para una experiencia óptima de observación, se recomienda encontrar un lugar con cielos despejados y mínima contaminación lumínica.

Consejos para la observación

Según informaron desde la NASA es bueno verificar las condiciones meteorológicas locales para asegurarse de que el cielo estará despejado durante las horas del eclipse. Luego, seleccionar un lugar elevado y alejado de las luces urbanas para minimizar la contaminación lumínica y obtener una vista clara del horizonte.

Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia, permitiendo apreciar detalles adicionales de la superficie lunar. A diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar es completamente seguro y no requiere protección ocular especial.

Temas relacionados
Fotografía
Cortesía NASA
Autor
Conocedores.com

Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.

Más por conocer

Close