Así es el Pasaje de Drake: el mar más peligroso del mundo
Ubicado entre Argentina y Chile, el Pasaje de Drake separa América del Sur de la Antártida, donde se unen los océanos Atlántico y Pacífico

Conocedores.com
Ubicado entre Argentina y Chile, el Pasaje de Drake separa América del Sur de la Antártida, donde se unen los océanos Atlántico y Pacífico
Ubicado entre Argentina y Chile, entre los 56° y 61° de latitud Sur, es el mar que separa América del Sur de la Antártida, donde se unen los océanos Atlántico y Pacífico. Es uno de los mares más al sur que existen y el cruce más corto para llegar al continente blanco, razón por la que muchos marinos eligen este paso. Pero, al mismo tiempo, el Pasaje de Drake, es el mar más peligroso del mundo, debido a las extremas condiciones climáticas.
La denominación Mar de Hoces o Pasaje de Drake se debe a navegantes que surcaron esas aguas. Este paso fue bautizado por el corsario inglés Francis Drake, quien lo navegó en el año 1578.
También recibe el nombre de Mar de Hoces, en honor al explorador español Francisco de Hoces, que ya había explorado este pasaje cincuenta años antes que Drake.
El pasaje tiene una extensión de mar que media entre el extremo meridional del continente americano y la Antártida con una distancia de 738 millas náuticas (unos 1.370 kilómetros) y un ancho aproximado de 600 millas náuticas (unos 1.100 kilómetros).
Además, es famoso por sus temporales a causa de las bajas presiones y las elevadas profundidades que superan los 4 mil metros.
Este pasaje es una región de corrientes marinas y olas masivas que pueden alcanzar superar con comodidad los 10 metros de altura. Y además, en ocasiones, se pueden formar ciclones, lo que sin dudas, lo convierten en el mar más peligroso del mundo.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El 29 de marzo de 2025 habrá un eclipse de Sol que tendrá la particularidad de poner ver cuernos solares. ¿Dónde?
¿En qué lugares y horarios se podrá ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025? Así lo explica la NASA
Un nuevo estudio de la NASA, reveló nuevos detalles de porqué Marte es rojo y profundizó sobre sus condiciones de habitabilidad en el pasado