Así serán los futuristas skyports (aeropuertos) de Uber: imágenes
Uber junto a arquitectos y diseñadores revelaron sus conceptos para Skyports, que deberán ser capaces de mover hasta 4 mil pasajeros por hora
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
Uber junto a arquitectos y diseñadores revelaron sus conceptos para Skyports, que deberán ser capaces de mover hasta 4 mil pasajeros por hora
Durante décadas imaginamos las ciudades del futuro con autos voladores, y aunque parecía algo de ciencia ficción, está mucho más cerca de convertirse en realidad pronto con los skyports.
UberAIR avanza con el plan de comenzar a demostrar la tecnología en 2020 y promete operar el servicio de taxis voladores en 2023.
Algunos prototipos fueron mostrados, pero además de los vehículos se necesitan puertos en las ciudades para que estos lleguen y salgan, algo que Uber llama Skyports.
Uber junto a arquitectos y diseñadores revelaron sus conceptos para Skyports, que deberán ser capaces de mover hasta 4 mil pasajeros por hora, que estos puedan recargar sus baterías y operar de forma ordenada.
Hay visiones diferentes, y todas tienen el factor WOW listo para proyectarnos a una ciudad del futuro.
Aquí algunos ejemplos:
UberAIR tiene algunas ciudades ya subidas al proyecto, incluyendo a Los Ángeles.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El nuevo iPhone SE 4 se presenta en el primer trimestre de 2025, con nuevo diseño, puerto USB-C, FaceID y más
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se verán alineados durante la jornada del 28 de febrero de 2025
Los arrecifes de coral cubren el 1% del fondo oceánico, pero se estima que albergan el 25% de toda la vida marina que existe en el océano