Eclipse parcial de la Luna del 16 de julio: transmisión en vivo
Tendrá una duración (de inicio a fin) de casi tres horas y se lo podrá ver en una amplia región de Sudamérica, entre otros continentes
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
Tendrá una duración (de inicio a fin) de casi tres horas y se lo podrá ver en una amplia región de Sudamérica, entre otros continentes
Este martes 16 de julio se podrá apreciar un nuevo eclipse parcial de la Luna que será visible desde una amplia región de Sudamérica (incluyendo Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, entre otros), Europa, África, Asia, Australia, parte de Nueva Zelanda y el extremo oriental de Estados Unidos.
El eclipse lunar será parcial y tendrá una duración (de inicio a fin) de 2 horas y 58 minutos.
Los horarios del eclipse son los siguientes:
Inicio Parcial: 17:01 Argentina
Máximo: 18:30 (Argentina)
Finalización Parcial: 19:59 (Argentina)
Final: 21:17 (Argentina)
Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere decir que a la noche, la Luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre.
La Luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la Luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.
En el siguiente enlace se puede seguir la transmisión en vivo:
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) explico cuándo y cómo ocurren la alineación de planetas, con las fechas para 2025 y más allá
La Agencia Espacial Europea (ESA) determinó ahora que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra aumentó al 1,8%
Los primeros intentos por construir el Canal de Panamá se remontan al año 1534, aunque las obras recién empezaron siglos más tarde