El telescopio espacial James Webb de la NASA detectó auroras en Neptuno
31/03/25   |   Ciencia & Tecno

El telescopio espacial James Webb de la NASA detectó auroras en Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó una brillante actividad de auroras en Neptuno

Conocedores.com Redacción
Conocedores.com

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó una brillante actividad de auroras en Neptuno. Las auroras ocurren cuando partículas energéticas, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico.

En el pasado, los astrónomos vieron prometedores indicios de actividad auroral en Neptuno, por ejemplo, durante el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 de la NASA en 1989. Sin embargo, las imágenes y la confirmación de las auroras en Neptuno evadieron durante mucho tiempo a los astrónomos, a pesar de las detecciones exitosas en Júpiter, Saturno y Urano. Neptuno era la pieza que faltaba en este rompecabezas cuando se trataba de detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro sistema solar.

Los datos fueron obtenidos en junio de 2023 utilizando el instrumento Espectrógrafo del infrarrojo cercano de Webb, aunque recién fueron procesados y publicados por la NASA a fines de este mes de marzo de 2025.

Además de la imagen de Neptuno, los astrónomos obtuvieron un espectro para caracterizar la composición de la atmósfera superior (la ionosfera) del planeta y medir su temperatura. Por primera vez, encontraron una línea de emisión extremadamente prominente, lo que indica la presencia del catión trihidrógeno (H3+), el cual se puede formar en las auroras. En las imágenes de Neptuno obtenidas por Webb, la resplandeciente aurora se ve como manchas representadas en color cian (turquesa).

La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta.

Esto se debe a la extraña naturaleza del campo magnético de Neptuno, descubierto originalmente por la sonda Voyager 2 en 1989, el cual está inclinado 47 grados con respecto al eje de rotación del planeta. Dado que la actividad auroral está situada donde convergen los campos magnéticos hacia el interior de la atmósfera del planeta, las auroras de Neptuno están alejadas de sus polos de rotación.

Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo.

Fotografía
Cortesía vía NASA
Autor
Conocedores.com

Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.

Más por conocer

Close