Hermeus: el nuevo avión supersónico que llegará a la velocidad de Mach 5
Mach 5 representa cinco veces la velocidad del sonido y uno podría hacer un viaje de Nueva York a Londres en 90 minutos. Video

Conocedores.com
Mach 5 representa cinco veces la velocidad del sonido y uno podría hacer un viaje de Nueva York a Londres en 90 minutos. Video
Puede llegar a convertirse en un nombre que todos empecemos a reconocer en los próximos años si los planes avanzan con éxito: Hermeus, es el nombre de la compañía con sede en Atlanta, que trabaja en desarrollar un nuevo avión supersónico que llegará a la velocidad de Mach 5.
¿Qué significa en términos prácticos alcanzar esa velocidad? Mach 5 representa cinco veces la velocidad del sonido y, por ejemplo, uno podría hacer un viaje de Nueva York a Londres en 90 minutos. A modo de comparación, al Concorde, el reconocido avión supersónico, le llevaba tres horas hacer ese recorrido, y a un avión comercial regular, entre seis y siete horas.
Los desarrolladores, técnicos y especiales detrás de Hermeus dicen que alcanzar la velocidad de Mach 5 es posible y están probando un motor que podría lograr este récord. Inicialmente se trabaja para que sirva para un avión no tripulado, para que luego se use para propulsar un avión de pasajeros.
En marzo de 2021, Hermeus, firmó un acuerdo con la NASA para la investigación y el desarrollo de aviones de alta velocidad.
La NASA tiene una larga historia con aviones hipersónicos. Su avión hipersónico más reciente fue el X-43, un avión experimental que voló a Mach 9,6 en 2004. Antes de eso fue el X-15, un cohete-avión pilotado, que voló Mach 6,7 en 1967. Ahora, 17 años después del X-43 con un vuelo récord, Hermeus se asoció con la NASA para comercializar la tecnología de vuelo de alta velocidad.
El objetivo de Hermeus es que pueda poner su primer vuelo de prueba antes de que termine esta década, en 2029.
El proyecto está en sus fases iniciales, pero ya se sabe que el avión será mucho más pequeño que las aeronaves actuales, e incluso, que el Concorde, que tenía una capacidad de cien pasajeros.
El alcance sería de unas cuatro mil millas náuticas, suficiente para rutas entre Nueva York y París, pero no llegaría a cubrir tramos como Los Ángeles a Tokio, al menos, sin escalas.
Hay un regreso a los aviones supersónicos. United quiere tener los suyos y hasta se trabaja para un Air Force One que alcance velocidad supersónicas. Por ahora, habrá que esperar.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Luna Llena Rosa tiene como origen de su nombre la tradición de los nativos de Estados Unidos. ¿Cuándo será la próxima?
Bajo el nombre de Proyecto Kuiper, Amazon se prepara a lanzar 3.200 satélites para ofrecer su propio servicio de internet satelital
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó una brillante actividad de auroras en Neptuno