IGTV: Instagram lanzó su nuevo portal de videos
Sale a competir con YouTube, esta vez con videos verticales

Conocedores.com
Sale a competir con YouTube, esta vez con videos verticales
Mientras Facebook sigue siendo criticado por diferentes episodios ocurridos en los últimos meses, una de las apps perteneciente a Mark Zuckerberg no deja de crecer y capturar la atención de sus usuarios.
Instagram es uno de los mayores éxitos de Facebook y su impacto social es tan grande que logró superar los mil millones de usuarios.
Ya habiendo dejado atrás a Snapchat, el próximo objetivo de Instagram es ganarle a YouTube y es por eso que Instagram lanzó su nueva propuesta:
IGTV, el portal de videos verticales
Con IGTV, Instagram sale a enfrentar a YouTube pero desde una visión puramente móvil, ya que los videos en este caso son verticales y
La idea es que funcionará desde una app independiente (IGTV), como también dentro de Instagram, permitiendo que veamos los videos de las cuentas que seguimos, como también descubrir otras diferentes.
La visión de que los videos sean verticales es probablemente la mayor diferencia con YouTube, en donde la mayoría de los videos están pensados para el formato horizontal y es en donde IGTV buscará marcar la diferencia.
La app ya se puede descargar para iOS y Android y ya hay creadores reconocidos que están lanzando sus contenidos para IGTV.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La agencia espacial de Estados Unidos publicó imágenes de cómo se ven los Cayos de Florida desde el espacio, mostrando sus arrecifes
El evento del 11/11 de 2022, que tendrá a Matías de Stefano como protagonista, servirá para traer Egipto a la Argentina. Todos los detalles
Los nuevos satélites para monitorear los ciclones tropicales estudiarán su formación y desarrollo, con una frecuencia mayor que la actual