La demanda de hoteles en Sudamérica crece más rápido que la oferta
Así sucedió en 2017, luego de varios años de una ecuación inversa

Conocedores.com
Así sucedió en 2017, luego de varios años de una ecuación inversa
Latinoamérica está pasando un buen momento en cuanto a la recepción de visitantes.
Para el total de 2017, la demanda subió un 4,9%, mientras la oferta hizo lo propio un 2,6% en comparación al año anterior, dando un resultado que no sucedía desde un largo tiempo.
El número de visitantes internacionales a Sudamérica creció un 7% en el 2017 el año pasado y ese incremento, que es superior al resto de las regiones de América estima el rendimiento de los hoteles.
La oferta en la región se ha estabilizado, principalmente por el impacto de Brasil posterior a eventos como la Copa del Mundo y las Olimpiadas, según indicaron desde STR.
La ocupación de Sudamérica en 2017 subió un 2,2% hasta 55,9%, y tarifa media diaria creció un 0,5% hasta US$104,07, lo que resulta en ingresos por habitación disponible de US$58,20, un 2,7% más.
Buenos Aires ha tenido una de las más impresionantes subidas de ingreso por habitación disponible de un 29,1%, por el resultado de un crecimiento del 11,3% en ocupación hasta 68,7%, según la información de STR.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Un rincón apartado y sorprendente en el corazón de las yungas, donde pozas naturales de color esmeralda invitan a una inmersión única entre montañas y vegetación exuberante
El Glaciar Perito Moreno es uno de los grandes atractivos en la Patagonia Argentina y arranca la temporada 2025 de trekking
Con una nueva legislación aprobada por Donald Trump, el precio del trámite de la visa de Estados Unidos se incrementa notablemente