Llega el primer eclipse lunar de 2021 y la Super Luna Llena
Se lo podrá ver en gran parte del continente americano, incluyendo Sudamérica, parte de Asia, Australia y Nueva Zelanda

Conocedores.com
Se lo podrá ver en gran parte del continente americano, incluyendo Sudamérica, parte de Asia, Australia y Nueva Zelanda
El 26 de mayo llega el primer eclipse lunar de 2021, que será visible en casi todo el continente americano, incluyendo Sudamérica, parte de Asia, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, quienes vivan en Europa o África no tendrán la oportunidad de verlo. Ese día tendremos una Super Luna Llena totalmente eclipsada por aproximadamente 14 minutos, durante este eclipse lunar total.
Tal como muestra este mapa, cortesía de www.timeanddate.com, esta será la zona de cobertura del eclipse.
La duración total del eclipse (pasando por todas sus fases) será de 5 horas y 2 minutos, aunque el eclipse total sólo durará 14 minutos.
A lo largo del año, tendremos un segundo eclipse lunar aunque será parcial y ocurrirá el 19 de noviembre de 2021. Se lo podrá ver en gran parte del mundo (incluyendo América, Oceanía, Asia y partes de Europa y África).
Luego, habrá que esperar hasta el 16 de mayo de 2022 para poder ser testigos de un eclipse lunar total, que se repetirá el 8 de noviembre de 2022.
Después de estos sucesos, tendremos que programar nuestras agendas para 2025, porque ni en 2023 ni en 2024 se registrará alguno.
Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere decir que a la noche, la Luna Llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Luna Llena Rosa tiene como origen de su nombre la tradición de los nativos de Estados Unidos. ¿Cuándo será la próxima?
Bajo el nombre de Proyecto Kuiper, Amazon se prepara a lanzar 3.200 satélites para ofrecer su propio servicio de internet satelital
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó una brillante actividad de auroras en Neptuno