Podremos vivir como en Marte, pero en la Tierra. ¿Dónde?
Se construirá un gigantesco centro de simulación espacial de 140 millones de dólares

Conocedores.com
Se construirá un gigantesco centro de simulación espacial de 140 millones de dólares
Bjarke Ingels, el arquitecto danés detrás de ambiciosos proyectos como Via 57 West en Manhattan y diseños para Hyperloop One, continúa innovando.
Su próximo proyecto, que acaba de ser anunciado, y con el que estará trabajando con científicos de Emiratos Árabes, es diseñar una Ciudad Científica que simule las condiciones de vivir en Marte.
El gigantesco centro de simulación espacial de 1,9 millones de pies cuadrados y 140 millones de dólares será construido en el desierto de los Emiratos Árabes Unidos y pretende ser un «modelo viable y realista» para vivir como si se estuviera en el planeta rojo.
Mars Science City es parte de la misión de los Emiratos Árabes Unidos de liderar la carrera mundial de llevar personas a Marte y crear una comunidad viable allí. Además de sus muchos experimentos de laboratorio, el centro también espera abordar los temas de alimentos, sustentabilidad y energía en todo el mundo.
Finalmente, el proyecto implementará un experimento en el cual un equipo pasará un año viviendo en el planeta simulado durante un año.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Repasamos como localizar o encontrar un móvil o celular por IMEI ya sea en caso de pérdida, extravía o robo. ¿Qué hacer paso a paso?
Un satélite de observación de la NASA mostró un informe que revela los países que más contaminan en el mundo, incluyendo Estados Unidos
La inteligencia artificial o IA vive un momento de entusiasmo con el lanzamiento del ChatGPT. ¿Podrá mantener las expectativas?