Por qué no comprar un pasaje a Chile, al menos por ahora
El país abre sus fronteras desde octubre, pero los requisitos son tan extremos que quien quiera hacer turismo encontrará varias trabas

Francisco Folmer
El país abre sus fronteras desde octubre, pero los requisitos son tan extremos que quien quiera hacer turismo encontrará varias trabas
El gobierno de Chile anunció que abrirá sus fronteras a partir del primero de octubre para extranjeros, aunque la medida resulta muy compleja en la práctica para quienes quieran realizar turismo, debido a una serie de protocolos que no se ven casi en ningún país del mundo. Por eso, repasamos varias razones para no comprar un pasaje a Chile, todavía.
El viajero no sólo deberá estar vacunado sino que además tendrá que realizar una cuarentena de cinco días. Quien viaje por turismo, no encontrará atractivo tener que pagar cinco noches de un hotel, para luego poder disfrutar de las propuestas que tiene Chile por ofrecer.
Antes de comprar un pasaje lo ideal es que el viajero obtenga la validación a las vacunas aplicadas, algo que se obtiene desde la web www.mevacuno.cl. Según indicaron medios chilenos, el proceso podría demorar hasta un mes, complejizando la posibilidad de reservar con cierta seguridad un vuelo, teniendo en cuenta, además, que -desde lugares como Argentina- los vuelos están limitados y aprobados a último momento.
1. El viajero deberá estar completamente vacunado y haber pasado al menos dos semanas, desde la segunda dosis.
2. Habrá que obtener la validación de la vacunación ingresando a www.mevacuno.cl.
3. Se deberá presentará un test negativo de coronavirus con 72 horas de anticipación antes del vuelo.
4. Se deberá completar la declaración jurada de viajeros, con hasta 48 horas de anticipación del vuelo en www.c19.cl.
5. Se deberá cumplir con una cuarentena de 5 días, sin poder tener contacto con ninguna persona, para las personas con pase de movilidad. Las personas que no tengan pase de movilidad, deberán estar aisladas 7 días.
Con una apertura de fronteras compleja, no parece ser el momento para comprar un pasaje a Chile, al menos por ahora. Salvo que las razones del viaje sean por causa mayor, trabajo, familia o salud. Para turismo, lo ideal, sería esperar a que el país tenga menos requisitos como los que pedirá Uruguay a partir de noviembre.
Viajero y creador de contenidos sobre turismo, series y películas para CONOCEDORES.com®
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
A partir de finales de 2023, habrá que realizar una Autorización Electrónica de Viaje ETA para viajar al Reino Unido. ¿Cuánto cuesta?
Desde Portillo a Valle Nevado, pasando por La Parva, El Colorado y más, algunas de las mejores pistas de ski y snowboard en Chile
Ubicada a sólo 100 kilómetros de la capital de Córdoba, es la localidad con 'mas altura en el Valle de Punilla. ¿Qué hacer en un viaje a La Cumbre?