Qué es un huracán, un tifón y una tormenta tropical: categorías
¿Es lo mismo hablar de huracán, de un tifon y una tormenta tropical? Si bien pueden parecer lo mismo tienen algunas diferencias

Conocedores.com
¿Es lo mismo hablar de huracán, de un tifon y una tormenta tropical? Si bien pueden parecer lo mismo tienen algunas diferencias
Un huracán, un tifón y una tormenta tropical pueden parecer lo mismo pero tienen claras diferencias. Los ciclones tropicales con un sistema organizado de nubes y las tormentas eléctricas con una circulación definida y vientos máximos sostenidos de 38 mph (61 km/h) o menos, se denominan «depresiones tropicales». Una vez que el ciclón tropical alcanza vientos de al menos 39 mph (63 km/h), normalmente se les llama «tormenta tropical» y se les asigna un nombre.
Si los vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 km/h (74 mph), el ciclón se llama:
De esta forma, quedan claras las diferencias entre un huracán, un tifón y una tormenta tropical.
Categorías de huracanes
Según explicó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration) los huracanes se clasifican además según la velocidad del viento. La escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson es una calificación del 1 al 5, que solo aborda la velocidad del viento y no considera el potencial de otros impactos relacionados con huracanes, como marejadas ciclónicas, inundaciones inducidas por lluvia y tornados.
La escala de huracanes de Saffir-Simpson fue desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Hervert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La palabra tsunami surgió en Japón y significa "ola de puerto" en su idioma original. ¿Cómo se forman y cuáles son sus peligros?
Su trayectoria se extenderá por Colombia, Venezuela y Guyana. ¿Cuándo ver el eclipse más largo de la historia?
El 24 de abril de 1990 se lanzó el telescopio espacial Hubble que en este 2025 cumplió 35 años. Un poco de su historia