8 consejos para viajar a Costa Rica: equipaje, documentación y más
18/06/24   |   Viajes

8 consejos para viajar a Costa Rica: equipaje, documentación y más

También medicamentos, vacunas y propinas, entre los consejos para viajar a Costa Rica de la mejor experiencia

Conocedores.com Redacción
Conocedores.com

Nadie puede tener dudas que Costa Rica es un hermoso país para visitar, conocido por sus impresionantes playas, exuberantes selvas tropicales e increíble vista silvestre. Por eso, repasamos 8 consejos para viajar a Costa Rica y disfrutar el destino al máximo.

Algunas de las principales atracciones incluyen el Volcán Arenal, el Parque Nacional Manuel Antonio, las Cataratas de La Paz, la Península de Papagayo, la playa de Tamarindo, el Río Celeste, el Bosque Nuboso de Monteverde y el Parque Nacional Corcovado.

8 Consejos para viajar a Costa Rica

1. Costa Rica ofrece una amplia variedad de hoteles para todos los presupuestos, desde hoteles boutique, villas, lodges, bungalows, bed and brakfasts hasta hoteles lujosos y todo incluido; sin embargo, la mayoría de estos hoteles son pequeños y tienden a tener poca disponibilidad de espacio, en especial en la temporada alta del turismo (de diciembre – a marzo).

Lo ideal es planear el viaje con anticipación, al menos dos meses en temporada baja y seis meses en temporada alta

2. Siempre es mejor viajar ligero. Por eso, tratar de empacar solamente lo necesario, con ropa fresca, fácil de secar y de lavar a mano en caso de una emergencia. Algunas aerolíneas y tour operadores tienen restricciones en cuanto al peso del equipaje, y es probable que haya que trasladarse con su equipaje de un lugar a otro, por lo cual se recomienda viajar con el equipaje necesario.

3. Incluir dentro de su equipaje todos los medicamentos que se podrían requerir en caso de tener de algún padecimiento médico, ya que algunos medicamentos en Costa Rica requieren de receta médica certificada.

4. A cualquier persona que ingrese a Costa Rica y sea extranjero se le pedirá un ticket o pasaje de salida. El tiempo que es permitido permanecer varía según el país de origen y el criterio del oficial de migración que nos atienda en la llegada. Una vez en el país, se aconseja sacar una fotocopia del pasaporte con el sello de entrada para llevarlo consigo en todo momento durante el viaje en Costa Rica, y así no llevar el pasaporte a tours y otras actividades.

5. Los impuestos representan el 13% de la compra y siempre están incluidos en el precio final. En restaurantes y hoteles, el impuesto y el servicio están incluidos en el precio final; sin embargo, si el viajero estuvo muy conforme con el servicio y desea dejar una propina, ésta será bienvenida.

6. El sistema de salud de Costa Rica es muy bueno, tanto el privado como el público. En general las condiciones de salud del país son muy buenas aunque se han visto pequeños focos de dengue, chikungunya y Zika. Es recomendable tener las vacunas básicas de hepatitis A y B, rabia y tétano antes de hacer su viaje. El gobierno de Costa Rica exige la vacuna contra la fiebre amarilla si viaja desde países de África, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil. La vacuna debe tener al menos 10 días antes de la fecha de su viaje.

7. En todo el país el agua de la tubería es potable. Sin embargo, se le recomienda a los visitantes tomar agua embotellada en la zona del Caribe para evitar la enfermedad del viajero, que puede afectar la calidad de su viaje.

8. En Costa Rica es fácil encontrar restaurantes, sodas, cafés y panaderías. La oferta gastronómica es bastante amplia e incluye tanto opciones nacionales como internacionales. Normalmente el almuerzo se hace de las 12:00 PM a las 3:00 PM y la cena de las 6:00 PM a las 9:00 PM, por lo que algunos restaurantes cierran las cocinas entre las 3 y las 6 de la tarde.

Estos son algunos consejos para viajar a Costa Rica. Más información en el sitio oficial de Turismo del País y en el del Instituto Costarricense de Turismo.

Fotografía
George Cotayo vía iStock
Autor
Conocedores.com

Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.

Más por conocer

Featured

Close