Antiguamente, la duración del día en la Tierra era menor a 24 horas
Además, el año no duraba 365 días como actualmente (exceptuando los años bisiestos, claro). Y la temperatura promedio era más elevada.¿Por qué razón?

Conocedores.com
Además, el año no duraba 365 días como actualmente (exceptuando los años bisiestos, claro). Y la temperatura promedio era más elevada.¿Por qué razón?
Hace millones de años, la duración del día en la Tierra era menor a las 24 horas con las que estamos acostumbrados en tiempos contemporáneos. Es más, el año, tampoco duraba los 365 días.
Según un informe publicado esta semana por la revista Paleooceanography and Paleoclimatology, que edita la Unión Geofísica de América, la Tierra giraba más rápidamente que actualmente, por lo que un día duraba 23.5 horas y un año equivalía 372 días.
Los investigadores descubrieron este hecho a partir de un recurso sorprendente: conchas antiguas, que datan del período Cretácico Tardío, hace 70 millones de años.
El muestreo con láser produjo cortes de las conchas, lo que permitió a los investigadores obtener un recuento preciso de los anillos. Eso les permitió saber cuántos días había en un año, y hacer el desglose de la duración de un día.
Hace tiempo que sabemos que un día de la Tierra dura 24 horas, y eso permanece constante porque el viaje de la Tierra alrededor del Sol no varía.
Pero, la la cantidad de días que hacen que un año en la Tierra se haya acortado se debe a que los días se alargaron, y el motivo es la gravedad de la Luna, que se basa en las mareas del océano y reduce la velocidad de la rotación.
La Luna se aleja aproximadamente 1.5 pulgadas por año de la Tierra a medida que nuestro satélite natural tira de nuestro planeta.
El informe también reveló que las condiciones climáticas eran distintas, y mucho más cálidas que las actuales, alcanzando los 40 grados en verano y los 30 grados centígrados en invierno.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Un repaso de en qué países es más barato y más caro el nuevo iPhone 16e, el nuevo celular de Apple lanzado este 2025
La NASA volvió a modificar las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra. ¿Cuáles son?
En 2022, Apple lanzó con el iPhone 14 el servicio SOS vía satélite. Con el iPhone 16 se expandió. ¿En qué países funciona en 2025?