Los eclipses de 2021: cuándo y los mejores lugares para verlos
Habrá cuatro eclipses. Para el primero habrá que esperar hasta mayo. Mientras que el mejor del año tendrá lugar en diciembre y se podrá ver en Sudamérica

Conocedores.com
Habrá cuatro eclipses. Para el primero habrá que esperar hasta mayo. Mientras que el mejor del año tendrá lugar en diciembre y se podrá ver en Sudamérica
Agenda en mano. Los eclipses de 2021 serán cuatro, y tendremos que esperar varios meses para el primero, que ocurrirá el 26 de mayo de 2021. Será un eclipse lunar, que se podrá ver en Australia, gran parte de Norteamérica, Sudamérica, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, la Antártida y el sudeste de Asia.
Unos pocos días más tarde, el 10 de junio, seremos testigo de un Eclipse Solar Anular, que será visible en gran parte de Europa y Asia, el noroeste de África, gran parte de Norteamérica, el Atlántico y el Ártico. En este caso, Latinoamérica no tendrá la chance de ser testigo.
El 18 y 19 de noviembre, será el turno de un Eclipse Lunar Parcial. Quienes vivan en gran parte de Europa y Asia, Australia, noroeste de África y Sudamérica, podrán verlo. Así también quienes se encuentren navegando en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Y finalmente, el 4 de diciembre, tendremos el mejor eclipse del año. Será un Eclipse Total de Sol, visible en el sur de Australia, el sur de África, el sur de Sudamérica y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Los eclipses lunares suceden cuando la Luna se encuentra exactamente en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. La Luna cruza entonces la sombra de la Tierra, pero algo de la luz solar se las arregla para cruzar la atmósfera de la Tierra y alcanzar la Luna, dándole un color anaranjado.
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Cuando esto ocurre, la Luna va bloqueando gradualmente la luz del Sol. Y si el Sol y la Luna se alinean perfectamente, lo llamamos eclipse total.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El 24 de abril de 1990 se lanzó el telescopio espacial Hubble que en este 2025 cumplió 35 años. Un poco de su historia
La Luna Llena Rosa tiene como origen de su nombre la tradición de los nativos de Estados Unidos. ¿Cuándo será la próxima?
Bajo el nombre de Proyecto Kuiper, Amazon se prepara a lanzar 3.200 satélites para ofrecer su propio servicio de internet satelital