¿El peor presidente del mundo es el de Argentina? Fernández vs. el turismo
Para la industria del turismo, uno de los principales pilares de la economía, ¿cuál es el peor presidente del mundo? Argentina, en problemas

Conocedores.com
Para la industria del turismo, uno de los principales pilares de la economía, ¿cuál es el peor presidente del mundo? Argentina, en problemas
No son necesarios ni rankings ni estudios de valoración pública. A pesar del rechazo que generan varios líderes mundiales, como es el caso del venezolano Nicolás Maduro por su violación a los derechos humanos, ¿es Alberto Fernández es el peor presidente del mundo?
El mandatario que asumió en diciembre de 2019, llevó al país a una situación económica que no se registraba desde la crisis de 2001 o la hiperinflación de Ricardo Alfonsín en la década de los 80, sino que además, su gestión estuvo marcada por causas como el vacunatorio VIP, en el que en plena pandemia del COVID-19, funcionarios, familiares y amigos y amigos del poder, se vacunaban contra la enfermedad sin respetar los turnos, dejando a personas de edad avanzada o con comorbilidades relegadas a un segundo o tercer lugar.
En el medio de aislamiento obligatorio producto de la pandemia, mientras la población debía permanecer en sus hogares sin poder salir, excepto para los trabajos esenciales, y no podía visitar a sus enfermos o despedir a sus familiares fallecidos, Alberto Fernández organizaba la fiesta de cumpleaños de la Primera Dama, Fabiola Yáñez, sin el uso de barbijos y sin distanciamiento social en la Quinta de Olivos. Una cachetada para la moral del pueblo argentino.
Pero si estos hechos casi mundanos no fueran suficientes, sumergió al país en la peor crisis económica de los últimos 20 años, responsabiizando de la situación a «los viajeros», a los ciudadanos argentinos que viajan al exterior no sólo por turismo, sino por trabajo, educación, capacitación y cursos o salud, convirtiéndolos con su mensaje de odio y discriminación, en una suerte de parias de la sociedad.
Con la habitual radicalización del «kircherismo» y ahora el «albertismo», una suerte de versión reversionada de lo peor de Cristina Fernández de Kirchner pero sin el background político de la ahora vicepresidente, Fernández aumenta la llamada «grieta» en la sociedad, ya no sólo en cuestiones ideológicas, sino ahora en las económicas y sociales.
¿Fernández es el peor presidente del mundo? No sólo dejó las reservas económicas argentinas en niveles nulos, con un país absolutamente rico en recursos y una potencia mundial para varias industrias, incluyendo la del turismo a la que quiere responsabilizar de la incompetencia de su gestión.
Mientras decenas de países del planeta viven exclusivamente del turismo, Fernández en lugar de aprovechar de todo el potencial turístico de Argentina, pone el eje de la presión mediática y comunicacional, sobre los viajeros de Argentina que tienen como destino el exterior, sin entender (o en realidad, haciendo caso omiso) a que para que los pasajeros del exterior vengan a Argentina (y dejen sus dólares en las arcas nacionales), es necesario que haya viajeros que salgan del país, para que el flujo de viajeros sea rentable para las líneas aéreas.
Para quien lea este artículo desde el exterior, hay varios datos claves que ponen en evidencia la delicadeza de la economía argentina, y, al mismo tiempo, la endeble capacidad intelectual para solucionar el problema. Como el «relato» del gobierno es responsabilizar a los viajeros procedió a:
1. Incorporar el llamado IMPUESTO PAIS, por el que se encarece un 30% el valor de cualquier operación turística (pasajes, hoteles, tours, etc.) contratados en el exterior.
2. Sumar una PERCEPCIÓN primero del 35% y luego del 45%, también sobre cualquier operación turística hecha en el exterior, por lo que el viajero, en lugar de pagar el precio de, por ejemplo, un ticket aéreo al valor del dólar oficial, debe sumarle primero un 30% y luego un 45% (ese 45% debería se devuelto luego, aunque el Estado jugará mientras tanto con ese dinero, hasta devolverlo en plazos que pueden demorar hasta un año, en un país con una inflación que en 2022 terminará por encima del 70%).
3. Retirar la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas de crédito cualquier operación turística en el exterior (pasajes, hoteles, tours, etc.), financiación que realizaban las propias tarjetas de crédito o bancos, y no el estado.
4. Eliminar la posiblidad de pagar en cuotas las compras realizadas en el exterior con los llamados servicios puerta a puerta.
5. Quitar la posibilidad de pagar en cuotas las compras realizadas en los free shops del país, que también eran financiados por las tarjetas de crédito y no el Estado.
Este último punto es realmente llamativo. Si la compra de un perfume o unos chocolates o un licor, en un free shop, que financian las entidades privadas, afecta a las arcas del Estado, es, claramente porque ese Estado ya no tiene entidad como tal.
¿Alberto Fernández es el peor presidente del mundo? Bueno, como siempre, esa opinión quedará en los lectores. Pero hay varios puntos interesantes, ya que no sólo busca destruir una industria como la del turismo, de la que muchos países están orgullosos y la tienen como una de sus principales fuentes de ingreso, sino también es un mandatario irresponsable en su discurso de odio.
Este lunes, Fernández criticó a los turistas que compran dólares para viajar, porque según su visión reducida «hacen subir el dólar blue». También, para quienes leen este artículo desde el exterior, el dólar blue es una cotización paralela a la del dólar oficial.
Como el estado viene restringiendo el acceso a los dólares desde hace más de tres años, permitiendo que un ciudadano pueda adquirir hasta 200 dólares al mes (sí, sólo 200 dólares al mes), las personas deben buscar la divisa estadounidense en las denominadas «cuevas» que venden la moneda a un valor que duplica o casi triplica el oficial.
Si en lugar de entender que la industria del turismo puede ser una de sus mejores aliadas, Fernández busca acabar con miles de puestos de trabajo y con una estigmatización que llevará años, sino décadas, poder eliminar. De que quien viaja, es responsable de los problemas económicos de Argentina. Una de las peores falacias y subterfugios jamás dichos por un Jefe de Estado.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La nueva imagen de Nueva York presenta una versión actualizada del I Love NY por We Love NYC para generar un sentido de comunidad. ¿Qué les parece?
Ya está listo el nuevo aeropuerto de Ezeiza, que será el más moderno de la región. ¿Su inauguración? El martes 28 de marzo de 2023
Este último edificio diseñado por Oscar Niemeyer está ubicado en el viñedo Château La Coste en el sur de Francia. Imágenes